Joyas de la arquitectura y diseño: los edificios más icónicos de San Sebastián

San Sebastián es una ciudad que se disfruta también con la mirada. Pasear por sus calles es encontrarse, casi sin querer, con edificios elegantes, históricos y llenos de encanto.

Muchos de ellos nacieron en plena Belle Époque, cuando la ciudad vivió uno de sus momentos más brillantes. Hoy siguen formando parte de la personalidad de la ciudad. Aquí te dejamos algunas de estas joyas, con su historia y alguna que otra curiosidad.

Hotel María Cristina

El hotel fue construido en 1912, en plena Belle Époque, como parte del plan para posicionar San Sebastián como destino de élite. Su apertura marcó el inicio de una época de esplendor cultural y social en la ciudad. Hoy sigue acogiendo a personalidades del mundo del cine, la cultura y la alta sociedad, especialmente durante el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Dato curioso: En su fachada aún se conservan impactos de bala de la Guerra Civil, cuando fue escenario de un tiroteo entre bandos opuestos atrincherados en él y en el cercano Teatro Victoria Eugenia.

Teatro Victoria Eugenia

A pocos pasos del Hotel María Cristina, el Teatro Victoria Eugenia comparte protagonismo. Inaugurado también en 1912, su fachada de aire renacentista y sus delicados detalles interiores lo hacen único. Hoy en día es uno de los principales escenarios culturales de la ciudad.

Dato curioso: Aquí se celebró la primera edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en 1953.

Palacio Miramar

El Palacio de Miramar se construyó en 1893 por encargo de la reina María Cristina, que compró el terreno para levantar su residencia de verano en San Sebastián. El lugar fue elegido por su ubicación privilegiada entre La Concha y Ondarreta. Hoy en día, el edificio se utiliza con fines educativos y culturales.

Dato curioso: Para construir el palacio y sus jardines, fue necesario trasladar piedra a piedra la iglesia de San Sebastián Mártir, que hoy se conserva a pocos metros de su lugar original.

Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián

Inaugurado en 1887 como Gran Casino de San Sebastián, el edificio fue uno de los grandes símbolos de la Belle Époque. Tras la prohibición del juego en 1924, funcionó como hospital durante la Guerra Civil y, en 1947, se convirtió en la sede del Ayuntamiento. Hoy sigue siendo uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, por su arquitectura y ubicación.

Dato curioso: En 1893, tuvo lugar aquí un duelo a pistola entre dos concejales, en pleno salón principal.

Hotel de Londres y de Inglaterra

Construido en 1865 como palacete, el Hotel de Londres y de Inglaterra se transformó a comienzos del siglo XX en un hotel de lujo. Situado en pleno paseo de La Concha, ha sido testigo del paso de aristócratas, artistas y personajes ilustres desde el siglo XIX. Hoy sigue siendo uno de los hoteles más destacados de la ciudad, famoso por las espectaculares vistas que ofrece.

Dato curioso: En 1916, Mata Hari se alojó en el hotel, y su estancia dio pie a leyendas de espionaje en plena Primera Guerra Mundial. Hoy, la suite que ocupó lleva su nombre y conserva algunos de sus objetos personales.

Real Club Náutico de San Sebastián

Fundado en 1896 por un grupo de aficionados a la vela, el Real Club Náutico construyó su sede actual en 1929. El edificio, inspirado en la forma de un barco atracado, es una joya del racionalismo arquitectónico. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.

Dato curioso: Los gabarrones que hoy pueden verse cada verano en la bahía de La Concha fueron una idea original del Club Náutico. La primera plataforma flotante de recreo se colocó en 1896.

Puente de María Cristina

Lo que distingue al Puente de María Cristina son sus cuatro obeliscos de 18 metros, coronados por esculturas mitológicas que simbolizan la paz y el progreso. Inspirados en el Puente Alejandro III de París, reflejan la influencia francesa en la San Sebastián de la Belle Époque. Barandillas y farolas completan la decoración con motivos marinos y figuras alegóricas. Un verdadero símbolo del esplendor arquitectónico de la ciudad a comienzos del siglo XX.

Dato curioso: Fue construido en tiempo récord: en tan solo 9 meses. El puente se inauguró el 20 de enero de 1905, coincidiendo con el día de San Sebastián, con una gran ceremonia.

La Perla

La Perla abrió sus puertas en 1868 con el nombre de “Baños del Príncipe Alfonso”. Aquel primer balneario, construido en madera, se encontraba en el mismo lugar que ocupa hoy: en pleno centro de la playa de La Concha. Tras la caída de Isabel II, pasó a llamarse “Baños de La Perla del Océano”. A comienzos del siglo XX se convirtió en uno de los centros de hidroterapia más modernos de Europa, muy ligado al auge del turismo de lujo en San Sebastián. Hoy, sigue siendo un referente, como uno de los centros urbanos de talasoterapia más reconocidos del continente.

Dato curioso: En los años 60, La Perla funcionó como una sala de fiestas por la que pasaron orquestas y artistas de renombre, convirtiéndose en uno de los locales más animados de la ciudad.

Actualidad premium

    • Joyas de la arquitectura y diseño: los edificios más icónicos de San Sebastián

      San Sebastián es una ciudad que se disfruta también con la mirada. Pasear por sus calles es encontrarse, casi sin querer, con edificios elegantes, históricos y llenos de encanto.

    • El Club Premium de San Sebastián crece

      El Hotel de Londres y de Inglaterra, la Tienda Oficial de la Real Sociedad y Oribay Tours son los nuevos miembros que han obtenido el distintivo de San Sebastián Premium.

      San Sebastián es mucho más que un destino turístico. Es una ciudad reconocida internacionalmente por su belleza natural, su exquisita gastronomía y su acogedor ambiente.

    • Las mejores Suites de San Sebastián: Lujo y comodidad en el corazón de la Ciudad

      Entre las olas del Cantábrico y el encanto de la Belle Époque, San Sebastián ofrece exclusivos y lujosos espacios para el descanso.
      Te invitamos a descubrir las mejores suites de San Sebastián, donde cada estancia se convierte en una experiencia única, perfecta para disfrutar de esta memorable ciudad.

    • Descubre los comercios con la auténtica esencia de San Sebastián y llévate un recuerdo único

      San Sebastián es una ciudad donde la tradición y la modernidad coexisten de forma armoniosa.
      Entre sus calles, se respira la autenticidad que tantos viajeros buscan, y es que cada rincón tiene una historia que contar.

    • San Sebastián: Mejor destino gastronómica para foodies

      Reconocida como el mejor destino gastronómico del planeta, la ciudad cuenta con la valoración más alta del mundo con un impresionante índice de satisfacción del 96’67 según destaca la publicación Condé Nast Traveler

    • Vive una Experiencia VIP inolvidable en el Reale Arena

      Donostia San Sebastián cuenta con un equipo de futbol de Primera División y te invita a conocerlo desde una posición privilegiada.

    • Entre vinos y diseños de alta costura: Bodega Katxiña y Museo Balenciaga

      Donostia San Sebastián, famosa por su elegante bahía, playas doradas y gastronomía de clase mundial, no deja de sorprender a sus visitantes.

    • Descubriendo a los Conserjes de Lujo en Donostia: Los Guardianes de Experiencias Inolvidables

      En el corazón de Donostia San Sebastián, se encuentran los conserjes de lujo, una figura discreta pero fundamental en la industria hotelera.

    • Disfruta del Txakoli en Hondarribia, una bodega, un hotel y un pueblo con mucho encanto

      Donostia San Sebastián, una joya del País Vasco, te invita a sumergirte en una experiencia donde el vino, la naturaleza y la cultura se entrelazan para ofrecerte una escapada única.

    • Chillida 100 años

      Explorando la Riqueza Artística: San Sebastián Celebra el Centenario de Eduardo Chillida en 2024.

    • ¡San Sebastián, el destino Premium crece!

      El tirón turístico de San Sebastián ha consolidado una oferta de productos y servicios de la máxima calidad para los viajeros más exigentes.

    • San Sebastián, una vez más reconocida como la número uno en el mundo

      Donostia epicentro de los viajes de lujo y de gastronomía.

    • El Comercio de San Sebastián sigue siendo un reclamo para los amantes de la exclusividad

      Bienvenidos a San Sebastián, la joya de la costa vasca que cautiva con su encanto único y su vibrante escena gastronómica.

    • Experiencias exclusivas en el Zinemaldia: Descubre los rincones que deleitan a las estrellas en San Sebastián

      El Zinemaldia, ese mágico festival que reúne a artistas y cinéfilos de todo el mundo en la hermosa ciudad de San Sebastián, está a punto de abrir sus puertas una vez más.

    • Restaurante Rekondo

      Una de las mejores vinotecas del mundo está en San Sebastián: Restaurante Rekondo. Conócelo.

    • ¿No sabes lo que es una TXAKOLINDEGI?

      Si eres amante de los vinos y de la buena mesa... te encantarán.

    • Rincón escondido de San Sebastián

      Hay un rincón escondido que todos los donostiarras conocen, pero no todos los que nos visitan lo descubren.

    • Los apartamentos más espectaculares para tus vacaciones en San Sebastián

      Aparecen en los mejores rankings por sus ubicaciones privilegiadas, vistas espectaculares...

    • Vuelve la Belle Époque a San Sebastián. 1 de Julio

      Un año más vuelven las carreras de caballos al Hipódromo de San Sebastián. Se abre la temporada de verano el 1 de Julio con la jornada más festiva.

    • Yoga en un bosque rodeadas de arte

      No se puede pedir más: una clase de Yoga en plena naturaleza, rodeadas de bosque y de obras de arte de Eduardo Chillida.

    Ver toda la actualidad